top of page

Este mate es mío

-¿Nos tomamos unos mates?

-Dale, pero el mío. El tuyo no me gusta.


Esta conversación tengo con mi hermano cada vez que estamos por inaugurar una ronda de mate. Yo lo miro, blanqueo los ojos y le respondo que su mate se lava rápido.

Alguno de los dos termina cediendo y esta escena me recuerda que existen tantos tipos de mates como cebadores.

¿Loza o calabaza? ¿madera? ¿vidrio o metal? ¿cerámica? ¿silicona?

¿Cuál es tu preferido?


El mate de mi hermano es largo y finito.

En lo de mi abuela se toma en mate de loza.

Mi novio tiene un mate de calabaza muy grande, con una guarda pampa gastada.

Mi vecino de box del trabajo tiene un mate de silicona fucsia.

El encargado de mi edificio tiene un mate de vidrio enfundado en un forro azulgrana tejido al crochet.


La elección del tipo de mate se da según la zona del país; tradición familiar; costumbre; pero sobre todo, gusto. Existe en nuestro país una especie de fascinación por el mate personal, que puede deberse a historias personales, diferencias en el diseño, tamaño y materiales con los que se confecciona el mate.

La expresión “mate”, deriva del término matí, que en quechua significa calabaza. Los mates que se hacen a partir de materiales que provienen de la naturaleza, varían en forma y tamaño y son mates cuyo recipiente es necesario curar para que los poros se sellen, y el sabor de la calabaza o la madera no pasen a la infusión.

Algunas personas priorizan materiales que mantengan el sabor y conserven las propiedades de la yerba mate. En los últimos años, se incrementó el uso de materiales sintéticos, recipientes más fáciles de lavar y de mayor duración.


¿Vos qué tipo de mate preferís? Compartí en nuestras redes una foto de tu mate.

 

#mochilamatera #matera #mate #jaquemate #emprendedores #bolsomatero #setmatero #emprendimiento #jovenesemprendedores


bottom of page